Ganaderos de EEUU investigan el sistema de producción local
Un grupo de 16 economistas agropecuarios de distintas universidades de Estados Unidos estuvieron durante la última semana en el país interiorizándose sobre los sistemas locales de producción ganadera.
El contacto elegido por la embajada estadounidense fue la Asociación de Productores de Carne Bovina Argentina (Aprocaboa), "por ser referentes en el sistema de producción pastoril", señaló Eugenia Usellini, dirigente de esa entidad. La elección no es casual, ya que la ganadería de aquel país atraviesa un incipiente proceso de cambio por dos factores: el impacto que tuvo para su comercio exterior la aparición de vaca loca y la reciente amenaza de la competencia de la industria del etanol sobre la producción de maíz.
"Se mostraron muy interesados en la suplementación estratégica, ya que la fuerte dependencia que los ganaderos de ese país tienen con el maíz, les provoca un aumento de los costos, incluso están redimensionando el tamaño del novillo que producen", dijo Cristian Bianchi, vicepresidente de Aprocaboa.