La ganadería cedió 11 millones de hectáreas a la agricultura
La intervención gubernamental en la cadena cárnica dejó varias estelas de difícil solución inmediata.
"Los semilleros están diciendo que este año la superficie sembrada con pasturas se va a disminuir un 30%. Los stocks no han caído, se ha achicado el área ganadera y esto no es gratis porque implica caídas fuertes en la productividad", destacó el consultor ganadero, Víctor Tonelli, en la charla sobre "Situación actual y perspectivas del negocio de ganados y carnes", brindada en el marco de Expo Daireaux 2007.
El especialista reconoció que la actual situación, con un mínimo nivel de reservas, deja al negocio ganadero a merced de cualquier emergencia climática, "que haría explotar el sistema".
En los últimos 15 años, la ganadería cedió a la agricultura unos 11 millones de hectáreas. Sólo en el último año, y según datos oficiales, 1 millón de hectáreas dejaron de mugir.
A merced del gobierno
Ante un auditorio multitudinario, Tonelli admitió que en la Argentina "vivimos las medidas del gobierno. Nunca vi en tres años cambios tan drásticos", reiteró, antes de sindicar al peso mínimo de faena como el de mayor impacto negativo para el sector y el responsable de la caída de 890 mil cabezas bovinas.
Según el consultor, durante 2006 tuvimos 100.000 toneladas menos de carne, la exportación disminuyó en 180 mil toneladas, mientras el mercado interno incrementó en 2,5 kilos la ingesta de carne por habitante por año.