El brote de aftosa en Ecuador lleva a Colombia a reforzar el control fronterizo
El Gobierno de Álvaro Uribe extremó las medidas de supervisión en el límite de ambos países tras la confirmación de dos nuevos focos de fiebre aftosa en la Provincia de Manabí, anunció hoy el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Según las autoridades ecuatorianas, los focos de fiebre aftosa comprometen a 230 bovinos de la Provincia de Manabí y para su control el SESA ordenó la vacunación y la restricción de la movilización de animales en el interior del país.
Pero mientras los responsables sanitarios y políticos ecuatorianos responden a la afección viral, en Colombia comenzaron con las medidas de precaución. "Ante la confirmación de estos nuevos episodios de fiebre aftosa confirmados por el Servicio Ecuatoriano de Sanidad Animal (SESA) se decidió reforzar el control en la frontera", aseguró en un comunicado Andrés Valencia, Gerente del ICA.
"La presentación de casos de aftosa en Ecuador es preocupante, máxime cuando Colombia acaba de obtener el reconocimiento de la zona suroccidental del país como área libre de fiebre aftosa con vacunación, por lo cual es importante que los ganaderos de estas zonas inmunicen sus animales", añadió Valencia.
Como consecuencia del brote, además, se mantendrá por seis meses más el cierre de las importaciones procedentes de Ecuador, tiempo en el cual el ICA evaluará el riesgo de introducción de la enfermedad a Colombia.