Lechería: temen perder rentabilidad por bajo incentivo a la exportación
Mientras que las lluvias todavía no apalancan la producción, tamberos e industria esperan que el Gobierno aumente el precio de corte a ventas externas para alivianar la oferta interna.
Mientras se va acercando el fin del plazo esperado por el sector lácteo para el aumento del precio de corte de exportación de la leche, no hay aún confirmaciones sobre ninguna medida oficial que establezca la modificación.
A pesar de que fuentes del sector anunciaban ayer que estaría cerca de decidirse un incremento del valor que fija el precio que percibe el exportador por la venta exterior de leche en polvo, desde la Secretaría de Agricultura anunciaron que no se había remitido al área de Economía ningún pedido formal de subir el precio de corte que hoy está en u$s 2.100 la tonelada, mientras que el comportamiento de los precios internacionales continúa siendo muy alentador.
Tanto en Europa como en Oceanía, la leche en polvo se encuentra entre u$s 5.000 y los u$s 5.300 la tonelada y u$s 4.800 y los u$s 5.200 la tonelada, lo que implica un aumento desde el primer reporte del año del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) de 44% y 41% respectivamente, según consigna el último informe sectorial publicado por el área de Economía de Aacrea.
El excedente del tope de precio dictado por el Gobierno se transfiere al fondo de compensación de la cadena, por el que la Oficina de Control Comercial Agropecuario ya entregó $ 69 millones a productores tamberos y 36 millones a la industria láctea.