Engorde subsidiado para salir del corral

En el "feedlot" La Estrella, de Marull, las compensaciones son clave para el negocio.

21deDiciembrede2007a las06:52

"En un mundo en el cual los alimentos van a tender a subir cada vez más por un componente estructural, las retenciones no son sólo un instrumento transitorio, son un instrumento permanente". Punto y aparte. Ese fue el primer mensaje que el ministro de Economía, Martín Lousteau, envió para el agro.

Se podría esbozar un silogismo para concluir que, si las retenciones son permanentes y las compensaciones derivan de éstas, pues las compensaciones también serían permanentes. Incluso, con las actuales reglas de juego, para muchos productores es preferible que así sea.

Y es que ya no se trata de principios, sino de pragmatismo. "Sin compensaciones no hay negocio", asegura Daniel Costantino, al frente del establecimiento La Estrella, que cobija el feedlot más grande de Córdoba.

Desde la puesta en marcha del sistema, más de 300 firmas dedicadas al engorde de bovinos a corral han recibido 22,5 millones de pesos en concepto de compensaciones por el uso de granos en el proceso productivo. Pero los pagos llegan atrasados y dejan al descubierto prácticamente un ciclo productivo en los feedlots.

Números finos. Abrazado a la costa sur de uno de los codos de la Mar Chiquita, el establecimiento La Estrella cae lentamente hacia de la laguna del Plata y desde la ribera es posible ver la desembocadura donde el Suquía pone fin a su vida de río.