Para los técnicos del Indec, la inflación triplicó a la oficial
Especialistas desplazados calcularon que el incremento se ubicó entre 22,3 y 26,2%.
Los técnicos rebeldes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los mismos que hasta hace exactamente un año eran responsables de calcular los índices oficiales y fueron desplazados por denunciar la manipulación de las estadísticas públicas, le pusieron ayer su propio número a la inflación de 2007: entre 22,3 y 26,2%, según el escenario que se tome como válido.
Ese cálculo triplica la cifra final que arrojó el índice de precios al consumidor (IPC) oficial el año pasado, que se ubicó en 8,5%. La manipulación más grande, según los denunciantes, fue en el rubro alimentos y bebidas, el que más afecta a los sectores de menores ingresos. Mientras el Gobierno jura que sólo detectó aumentos de 8,6% en este tipo de productos, los técnicos del Indec enfrentados a la dirección de Ana María Edwin estimaron que el alza de precios real fue de casi 40 por ciento.
"Presentamos este índice para que se utilice como referencia en distintos ámbitos y, muy especialmente, como un aporte a la discusión paritaria que comienza a abrirse para todos los trabajadores", dijo Marcela Almeida, ex coordinadora del IPC nacional y una de las autoras del informe, durante un acto organizado ayer por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) frente al Indec.
La base del cálculo fueron los datos que difundió la Dirección de Estadísticas de Mendoza en forma oficial hasta julio pasado y en forma extraoficial para los meses de agosto y septiembre. Los datos mendocinos fueron cruzados con la composición de la estructura de gastos de las familias correspondiente al área de la Capital y el Gran Buenos Aires, donde se mide el IPC-GBA, el más representativo de la inflación.