Frigoríficos, preocupados porque la UE podría quitarles un cupo extra de Hilton
La Comunidad había acordado darle al país 1.000 toneladas extra de carne Hilton, más otro tanto por única vez este año. La Argentina pidió cambiarlas por ajo, y la UE se irritó.
Más allá de las penurias locales, a los frigoríficos se les sumó otro motivo de tensión: esta semana, la Unión Europea podría quitarle a la Argentina 2.000 toneladas extra acordadas de cuota Hilton, el cupo anual de 28.000 toneladas de los cortes de mayor valor que le compra al país libres de aranceles, lo que la convierte en el mejor negocio del sector.
El asunto es más o menos así: el año pasado, la Argentina había negociado con la UE una compensación debido a que el ingreso de Rumania y, sobre todo, Bulgaria a la Comunidad en 2007, determinó que los frigoríficos locales perdieran un negocio de exportación de carne congelada a bajos precios, por 3,8 millones de euros anuales (alrededor u$s 5,9 millones).
Los frigoríficos consultados por El Cronista juzgan que la negociación –cuyo borrador se cerró en octubre pasado– fue exitosa, pues se logró que la UE compensara la pérdida en más, por unos u$s 14 millones anuales. Es que la Comunidad concedió ampliar el cupo Hilton con 1.000 toneladas extra anuales, hasta 29.000. Hoy, por la salida de Brasil –el mayor exportador mundial de carne– del mercado europeo por objeciones sanitarias, y la azarosa provisión de carne argentina debido a las erráticas disposiciones del Gobierno, la tonelada de Hilton (cuadril, lomo y bife angosto) ronda el precio nunca visto de u$s 20.000, lo que lleva el cupo extra a u$s 20 millones.