Cae el crédito comercial para empresas

El stock de préstamos operativos se contrajo 1,5% en junio por la incertidumbre económica y el salto de las tasas de interés.

15deJuliode2008a las07:24

El fuerte ajuste alcista que registraron las tasas de interés activas (la que los bancos cobran por las financiaciones que otorgan) producto de la dolarización de carteras que impulsó la incertidumbre generada por el extendido conflicto entre el Gobierno y el campo se cobró otra víctima: la oferta de financiaciones con destino comercial se contrajo, según datos oficiales, 1,5% el mes pasado. Esto equivale a reconocer que hubo menos crédito operativo para las empresas, a la vez que el que se concedió seguramente fue de peor calidad en plazos y tasas.

El dato tiende a ratificar que el promocionado modelo productivo del que se ufana a menudo el Gobierno fue reemplazado en los hechos por una especie de "bicicleta financiera" facilitada por la tendencia bajista del dólar, la existencia de mecanismos para cubrir el riesgo cambiario por algunos meses (accesible en general para los bancos y grandes empresas) y las elevadas tasas de interés que los bancos debieron convalidar para tentar a los inversores y ahorristas e intentar ponerle un freno a la dolarización.

"En estos meses, la gerencia financiera de la empresa trabajó con premisas con las que no lo hacía desde hace años. Fue un verdadero déjà vu ", comentó con ironía a LA NACION un empresario con negocios en la industria plástica.