Analizan cómo recomponer los ingresos
Ante la baja de retenciones, Economía controlará el gasto, pero alentará el consumo.
Ante la baja de las retenciones a la exportación de soja, el Gobierno dispondrá de $ 5000 millones menos, que iba a destinar a viviendas populares, caminos rurales y hospitales. No es una cifra menor si se tiene en cuenta que la meta de superávit fiscal primario (antes de pago de la deuda) es de aproximadamente 31.500 millones.
Fuentes oficiales se atajaron diciendo que la finalidad de la suba de retenciones a la soja y la instauración de la movilidad del impuesto para esa oleaginosa, el girasol, el maíz y el trigo -el 11 de marzo- no era mejorar el superávit, sino combatir la "sojización" y desvincular los precios locales de los alimentos de las elevadas cotizaciones internacionales. El ex presidente Néstor Kirchner, no obstante, había reconocido que se necesitaba el aumento de retenciones para pagar las obligaciones de la deuda, pero en el Gobierno dicen que el ahorro fiscal aún es alto y habría alcanzado los $ 2000 millones el mes pasado, pese a dos paros agrícolas.