Cinco agropreguntas que necesitan una urgente respuesta para salir adelante

Por qué la agenda agropecuaria no terminó con el fin de las retenciones móviles agrícolas.

24deJuliode2008a las16:48

1. En el último año el gobierno, por medio de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), distribuyó subsidios al sector agroalimentario por un total de 2.062,4 millones de pesos con el propósito de mantener los precios bajos de ciertos alimentos básicos. El 40 por ciento de ese monto fue asignado a ocho empresas (Mastellone, Molino Cañuelas, SanCor, Molinos Río de la Plata, Aceitera General Deheza, Rasic Hnos., Soychú y Granja Tres Arroyos). ¿No habría sido más sensato distribuir ese dinero a familias en situación de riesgo social, vía una tarjeta alimentaria, a razón –por ejemplo– de 200 pesos por mes durante un año a casi 860.000 grupos familiares?