CARBAP reclama soluciones para el sector cárnico
Mediante un comunicado de prensa publicado en el día de ayer, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) reclamó urgentemente soluciones a los problemas que padece el sector ganadero-
Antes de la firma del mencionado acuerdo, las exportaciones de carnes vacunas estaban limitadas a un volumen de alrededor de 40.000 Tn mensuales equivalentes res con hueso que no contemplaba dentro de este volumen a las menudencias y vísceras, la carne proveniente de vacas manufactura y conserva (tipificación D,E y F), los cortes exportados bajo contingente Hilton y los que respondían a exportación en el marco de acuerdos país-país. El acuerdo marco proveía la exportación de 550.000 Tn (erc/h) de productos cárnicos, o su promedio mensual de 45.833 Tn, más un contingente especial de hasta 10.000 Tn mensuales de carne proveniente de vacas manufactura y conserva, tipificación E y F. Esto totalizaba un total de 55.833 Tn mes.
El comunicado informa que con posterioridad al mencionado acuerdo la ONCCA, bajo la Presidencia del Dr. Ricardo Echegaray, emitió 5 Resoluciones (6/2008; 42/2008; 91/2008; 95/2008 y 542/2008) acotando el volumen a exportar al excedente del Encaje Productivo Exportador o EPE (75% de la capacidad de almacenamiento instalada por cada exportador). Este esquema, conocido como ROE ROJO, contempla como parte del EPE a los cortes de carne enfriados y congelados y al 50% de las menudencias y vísceras.
De esta manera, cambia el criterio seguido desde el 29 de noviembre del 2006 con la Resolución 935/2006 ,por el que se acotaban las exportaciones a un 50% del volumen promedio mensual exportado por los frigoríficos durante el año 2005. Esta Resolución, fue ratificada por la 367/2007 y parcialmente modificada por la 24/2007 que llevó el esquema a las 40.000 Tn e.r.c/h mencionadas precedentemente que, como se dijo no incluía a varios productos cárnicos ni a las menudencias y vísceras. La realidad actual, confirmada por las declaraciones del propio Dr. Echegaray y publicadas en la página web de la ONCCA el pasado 23 de julio del 2008, contradice el acuerdo marco que, como se mencionaba, debería autorizar no menos de 55.833 Tn mes , sin incluir menudencias y vísceras.