Los "bio" van por más
Desde la expansión del biodiésel hasta lo que pasa con el maíz y la caña de azúcar. Un análisis a fondo.
Los debates sobre el futuro del biodiésel y el etanol aparecieron una y otra vez en las conferencias y paneles del XVI Congreso anual de Aapresid, pero se analizaron específicamente en el II Simposio sobre Biocombustibles.
Se habló de combustibles renovables de avanzada (en basa a grasas animales, residuos forestales y aceites vegetales), se explicó la potencialidad de las algas y la creciente competitividad de las compañías e ingenios azucareros en la Argentina.
Y, como pasa en todo el mundo, también se discutió su aporte a la matriz energética global, la competencia con los alimentos y los procesos más sustentables para desarrollarlos.
En este complejo punto, Jorge Hilbert (INTA Castelar) recordó el enfoque brasileño. Contó que hace unas semanas viajó a este país y encontró afiches que decían: "Brasil va a producir alimentos y energía".
Hilbert cree que ese es el desafío. "Hay que hacer las dos cosas, no alimentos o energía", insistió, y por eso repasó los avances en el Programa de Bioenergía que está desarrollando el INTA.