Seguirá firme la demanda mundial de alimentos
La soja y el pollo serán los más consumidos, según Llach.
El fuerte crecimiento de la demanda mundial de alimentos, una de las principales razones de la suba de los precios de las commodities, se mantendrá firme hasta 2020 y se sostendrá sobre todo por el crecimiento de las economías emergentes. Esa fue la principal conclusión del trabajo "La demanda mundial de alimentos 2005-2020. Una oportunidad inédita para la Argentina", que la Fundación Producir Conservando (FPC) le encargó al economista y sociólogo Juan José Llach.
Llach -y su equipo de investigadores del IAE-Universidad Austral- proyectó hasta 2020 las últimas tendencias en el consumo de los principales productos del agro registradas en el período 1990-2005, y concluyó que, salvo en el caso del girasol, habrá "exceso de demanda". En ese contexto, los productos vedette serán la carne de pollo y la soja. De hecho, la proyección de la ingesta de pollo fue tan pronunciada que el trabajo utilizó supuestos alternativos.