Tamberos de todo el país volvieron a pedir al gobierno que libere el mercado lechero para evitar el colapso del sector
Más de 600 productores participaron hoy en Navarro de la Asamblea Lechera Nacional convocada por la Comisión de Enlace Agropecuaria. Pidieron reglas de juego claras para promover el enorme crecimiento potencial presente en el país.
Más de 600 productores participaron ayer jueves en Navarro, provincia de Buenos Aires, de una Asamblea Lechera Nacional convocada por la Comisión de Enlace Agropecuaria y organizada por las autoridades de Carbap y de la sociedad rural local.
“Fue una reunión y una asamblea muy constructiva donde se volvió analizar la situación de quebranto que estamos viviendo en el sector sin que nadie haga nada” dijo a Infocampo Guillermo Giannassi de Federación Agraria Argentina.
Durante el encuentro se decidió rechazar la baja de precios pagados al productor que quiere establecer la industria y se volvió a reclamar la liberación del mercado para que los valores que reciben los tamberos puedan cubrir los costos de producción, además de promover el crecimiento de la producción.
“Los tamberos de todo el país han delegado en la Comisión de Enlace la responsabilidad de representarlos en todos los reclamos”, indicó Giannassi.
“Quedamos que esta semana nos iban a llamar para analizar los pasos a seguir junto a autoridades de la Secretaría de Agricultura (Sagpya) y nadie nos convocó. Estas acciones no hacen más que generar más bronca y desánimo”, añadió.
El secretario de Agricultura Carlos Cheppi, en el documento de política agropecuaria titulado “Lineamientos de política para un plan agropecuario 2008-2015”, propuso alcanzar un objetivo de producción de leche de 14.000 millones de litros en 2015.
Sin embargo, fuentes privadas estiman que en 2008 la producción lechera nacional será de apenas 9000 millones de litros versus los 10.162 millones producidos en 2006 (el ejercicio 2007 no es comparable dado que un fuerte temporal climático registrado en el primer tramo de ese año barrió la producción esperada en muchas de las principales cuencas lecheras).