El agro local prevé freno de inversiones por falta de crédito y caída de precios
La citrícola San Miguel, el frigorífico Quickfood, los exportadores de Ciara y la agropecuaria Los Grobo coinciden en que la financiación será escasa, e irá a capital de trabajo, no a activos.
El revuelo financiero internacional junto con la revalorización del dólar preocupa a la agroindustria local, que este año venía aprovechando un alza generalizada de los precios internacionales. Al punto que, pese a que los fundamentals son favorables, la caída de precios y el estrangulamiento del crédito hace difícil pensar en inversiones de infraestructura en 2009.
Para Luis Roque Otero Monsegur, socio de la tucumana San Miguel –la mayor exportadora de limones del mundo–, la devaluación del euro no es aún un problema puesto que la empresa ya exportó el grueso de sus despachos, que son en contraestación. “Nuestra preocupación es respecto de 2009, por el financiamiento, no ya para activos fijos, sino para capital de trabajo”. El empresario descuenta que el crédito será más caro la próxima campaña, como ya lo fue este año; su temor, ahora, pasó a ser la disponibilidad, dado que los créditos para prefinanciar exportaciones los toma en bancos locales, que a su vez obtienen los fondos del exterior. Pero, “con la reducción del crédito global, países como la Argentina van a recibir menos líneas”, asegura.
Con ventas por u$s 1.076 millones, las frutas fueron, en el primer trimestre del año, el quinto rubro de exportaciones agroindustriales de la Argentina, y el principal dejando de lado los granos y derivados, de acuerdo con un trabajo de la Dirección de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, sobre datos del Indec.