Qué puede pasar con el precio de los granos

Los puntos de vista son diversos. Para algunos, se tocó el piso. Y otros dicen que subirán en la cosecha.

27deSeptiembrede2008a las08:40

Mientras el rumbo de la economía mundial se bambolea, muchos productores se preparan para arrancar con la siembra de la gruesa. Pero, obviamente, quieren saber qué pasará a partir de marzo de 2009, a la hora de levantar la cosecha y vender los granos. El precio del dólar respecto del euro, la cotización del petróleo y el clima son algunas de las variables que meten la cola a la hora de fijar los precios. Pero, además, falta saber qué rumbo tomará la economía mundial en el medio de tantos volantazos. Ante tanta incertidumbre, los analistas del mercado no hacen predicciones, pero sí dan algunas pautas que vale la pena anotar.

La mayoría de los productores le echa el ojo a lo que pase con la soja, que tiene algunos antecedentes alentadores. Por ejemplo, desde el 2002 el Rofex viene comparando los precios de la oleaginosa al momento de la siembra y de la cosecha. La conclusión es que "siempre al momento de la cosecha la soja vale más que en la época de la siembra", explica Ismael Caram, gerente de Operaciones de ese mercado.

Si bien es difícil pensar a qué precio cotizará la soja el año próximo, lo cierto que parece haber un piso. "La veo estabilizada en 400 dólares promedio. Eso es una meseta difícil de bajar", evalúa Ricardo Forbes, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Pero, además, le pone un techo a esa cotización: "será complicado que llegue de vuelta a los US$ 600".