5 Razones del campo para volver a las rutas

Ante una sociedad urbana que no ve con buenos ojos el nuevo paro, el sector agropecuario se enfrenta al desafío de explicar por qué vuelve a la protesta después del histórico y desgastante conflicto por las retenciones móviles, del que salió vencedorEn sector están ante el desafío de volver a convencer a la sociedad urbana que lo apoyó masivamente, como en el acto que hizo en julio en Palermo.

04deOctubrede2008a las08:25

La administración Kirchner y el campo nunca se llevaron del todo bien. Algunos conocedores del matrimonio gobernante señalan que Néstor Kirchner le hizo la cruz al sector en enero de 2006, cuando los ruralistas se negaron a firmar -algunos incluso tacharon su rúbrica- un acuerdo de precios de la carne si ese pacto no contemplaba también una baja de las retenciones. Carlos Milicevic, jefe de gabinete de la secretaría de Agricultura y santacruceño como la mayoría de los íntimos de los Kirchner, dijo alguna vez que el quiebre en la relación Gobierno-agro data de aquella época.

Para quienes no lo recuerden, hay que decir que en estos más de 30 meses, el ruralismo le hizo tres paros agropecuarios a Néstor y cuatro a Cristina.

Sin embargo, el ciudadano medio sólo recuerda el último y más grave conflicto por el intento oficial de introducir un sistema de retenciones móviles. Durante cuatro meses, el país estuvo en vilo, con rutas cortadas por días, actos y contraactos multitudinarios y un nivel de agresividad que despertó los peores temores.