Disminuye la utilización de fertilizantes en el campo

No obstante, por mayores precios, la facturación será récord.

06deOctubrede2008a las07:25

Se trata de otra expresión más de la crisis del agro en un año marcado por una fenomenal suba de costos, la incertidumbre por la política del Gobierno hacia el sector, el conflicto por las retenciones móviles, la sequía y ahora la incertidumbre por la crisis internacional. Según diversas fuentes del mercado de insumos consultadas por LA NACION, este año caerá en alrededor de un millón de toneladas el consumo de fertilizantes en el campo, que sería de 2,67 millones de toneladas, casi el nivel de 2005, cuando se vendieron 2,5 millones de toneladas.

En el sector ya cayeron los valores de los alquileres de los campos y, para complicar las cosas, aun habiendo una siembra récord de soja, la superficie total agrícola de la Argentina sería inferior a la del año pasado, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Ahora, la baja del consumo de fertilizantes tampoco es un dato alentador porque una agricultura con poca reposición de nutrientes, en vez de enriquecer el suelo, lo empobrece. Así, se estima que hoy en la Argentina se extraen tres veces más de los nutrientes que se reponen. Hoy, por una producción de granos en torno a 95 millones de toneladas, la Argentina debería estar consumiendo casi el doble del nivel de fertilizantes que registra.