La sequía redujo hasta un 11% el precio del ganado en pie

Las categorías vacunas de consumo tocaron un piso por la sobreoferta que generó la falta de alimento en los campos. Solo lluvias abundantes podrían hacer que el valor se recomponga.

06deOctubrede2008a las07:26

En los últimos tres meses, la única buena noticia que recibió el sector agropecuario nacional fue el voto “no positivo” de Julio Cobos, que echó por tierra la aspiración oficial de implementar nuevas subas a las retenciones, además de hacerlas móviles.

En ese período, no sólo los precios de los granos sufrieron fuertes retracciones, sino que la sequía impidió en algunos casos y retrasó en otros la siembra de trigo, maíz y girasol. Como si eso fuera poco, también se retrajeron los precios de la hacienda, hasta un 11%, por la necesidad de los ganaderos de liquidar stocks para evitar que los animales murieran deshidratados o desnutridos en el campo.

Según el último informe sobre el mercado de hacienda publicado por Aacrea, en el último trimestre “se puede observar un deterioro importante del precio de la hacienda, principalmente de las categorías livianas”.

Los analistas de la entidad destacan que, en el caso de los terneros –categoría que ha sufrido las mayores mermas de valor–, “la disminución ha sido del 11% para septiembre respecto de junio”, de unos $ 3,90 a $ 3,50 el kilo. Siguiendo la tendencia, las vaquillonas bajaron 7%, y el precio pagado por los novillitos cayó un 6%.