La soja en el mercado de Chicago volvió a subir: ya habría tocado piso

Luego de perder todo lo ganado en el último año y registrar un mínimo anual el lunes pasado, las cotizaciones de los contratos futuros de la soja en el mercado de Chicago (CBOT) subieron hoy a la par de una nueva desvalorización del dólar estadounidense.

08deOctubrede2008a las17:15
El contrato de soja más cercano del CBOT noviembre 2008) terminó hoy en 354,2 u$s/tonelada con una suba de casi 14 u$s/t, al tiempo que la posición maíz diciembre 2008 CBOT finalizó en 168,3 u$s/t con una suba de 4,1 u$s/t.
 
Sin embargo, buena parte de los principales commodities registraron hoy bajas en los principales mercados de futuros del orbe ante el temor de que la crisis de confianza genere una desaceleración económica global.
 
De todos los commodities energéticos, metalíferos y agrícolas, en la presente jornada registraron subas el poroto de soja, la harina de soja, el maíz, el trigo, el algodón, el café, el cobre, el aluminio, el oro y la plata (estos dos últimos considerados un refugio de valor seguro).
 
La Reserva Federal de EE.UU. (Fed), el Banco Central Europeo y otros bancos centrales bajaron hoy las tasas de interés de manera coordinada, en una medida sin precedentes para intentar atenuar la peor crisis de confianza financiera desde la Gran Depresión.
La Fed, el BCE, el Banco de Inglaterra, el Banco de Canadá y el Riksbank de Suecia bajaron hoy sus respectivas tasas referenciales en medio punto porcentual.
La decisión de la Fed llevó su tasa de referencia interbancaria a un 1,5% anual, mientras que la tasa principal del BCE se encuentra ahora en un 3,75% anual.
 
Por otra parte, los bancos británicos recibirán un inusitado salvavidas de 50.000 millones de libras (unos 87.000 millones de dólares) por parte del gobierno del Reino Unido.
El gobierno británico ofrecerá comprar acciones preferentes de las entidades Royal Bank of Scotland Group, Barclays y al menos otros seis bancos, a los cuales además suministrará garantías de préstamos por unos 250.000 millones de libras para refinanciar su deuda en problemas, dijo hoy la Tesorería del Reino Unido por medio de un comunicado.
 
La medida de carácter urgente llega tras haber caído el índice FTSE 350 Banks Index casi un 20% en el último mes. El primer ministro británico Gordon Brown está siguiendo el ejemplo del gobierno estadounidense George W. Bush, quien aprobó la semana pasada un plan de 700.000 millones de dólares para intentar sanear las deudas incobrables presentes en el sistema financiero de EE.UU.
 
Las medidas para nacionalizar parcialmente el sector bancario aportan los “elementos para que los bancos puedan volver a su función básica de suministrar dinero en efectivo e inversiones”, dijo hoy el ministro británico de Hacienda Alistair Darling.
La iniciativa británica llega después que el gobierno asumió el mando semanas atrás de las entidades Northern Rock y Bradford & Bingley este año y concertó la absorción de HBOS, la mayor entidad de préstamos hipotecarios del país.