Por los precios de los alimentos, ya hay casi mil millones de habitantes amenazados por el hambre

Lo denunciaron organizaciones humanitarias. La mayoría de los afectados pertenecen a países en desarrollo. Las grandes potencias, que inyectan miles de millones de dólares para salvar bancos y empresas en medio de la crisis, aportan una ínfima parte de lo prometido para combatir el flagelo del hambre.

22deOctubrede2008a las13:30

En un intento casi desesperado por frenar el terremoto financiero mundial, los gobiernos de Estados Unidos y gran parte de Europa anunciaron paquetes de cientos de miles de millones de dólares para evitar más quiebras. En este contexto, la crisis alimentaria que golpea a gran parte del planeta parece haber pasado a un segundo plano, aunque no hace más que agravarse, especialmente en los países pobres. Lo advierten distintas organizaciones internacionales, que en los últimos días lanzaron un fuerte llamado de atención a la comunidad internacional.

Casi 1.000 millones de habitantes de los países en desarrollo están amenazados por el hambre, debido al aumento de los precios de los alimentos, denuncia un informe de la organización humanitaria británica Oxfam difundido el jueves pasado, en el Día Mundial de la Alimentación.

La inflación galopante del precio de los alimentos de base como el arroz y los cereales empujó este año a 119 millones de personas más a una situación de hambre, afirma esa organización. Ahora ya son 967 millones de hambrientos en el mundo, señala el documento.