El 80% de los comerciantes dice que vende menos que hace un año
Los empresarios culpan a la incertidumbre local, al proyecto previsional y a la crisis global.
La desaceleración económica del país y la crisis internacional comenzaron ya a plasmarse en las pymes argentinas. Según una encuesta de la Cámara Argentina de Comercio, el 79,6% de los comerciantes encuestados sufrió en octubre pasado una disminución de ventas en relación con el mismo mes de 2007.
Las causas del deterioro pueden ser varias: la inflación, la desconfianza, la falta de crédito y el contexto global, entre otras. Carlos de la Vega, presidente de la cámara, consignó dos frentes: "La crisis internacional se trasladó a un aumento de los precios de los productos importados. Y, en las últimas semanas de octubre, disminuyó notablemente la financiación en cuotas que se otorgaba a través de las tarjetas de crédito, y la desconfianza sobre el tema jubilatorio puso en duda la financiación a través de los fondos fiduciarios".
El informe refiere un relevamiento hecho entre el 27 y el 31 de octubre entre 500 propietarios, encargados o gerentes de comercios minoristas de 126 ciudades de todo el país. Sólo el 6,4% de los consultados dijo haber tenido aumentos en las ventas de octubre en relación con el mismo mes del año pasado. El 14%, en cambio, contestó que se habían mantenido en el mismo nivel.
El trabajo indica que el interior vive la peor situación: allí, el 81,3% de los consultados vio caídas en la actividad.