Caída en el precio del maíz salva al Gobierno de pagar compensaciones
El cereal cotizó en Rosario a $ 280, por debajo del precio de base para los subsidios. Significa un alivio para la caja fiscal, pero no cambia el panorama de los ruralistas.
La abrupta caída del precio interno del maíz, que si bien está lejos de los valores internacionales acumula entre 40% y 45% respecto del máximo alcanzado a mediados de julio, está cerca de darle un alivio a las cuentas fiscales, con un eventual ahorro de $ 100 millones mensuales, hasta ahora destinado a los productores de ganado bovino, porcino y aviar por utilizar el grano para abastecer con sus animales al mercado interno.
El maíz disponible en Rosario terminó ayer en torno a $ 280 por tonelada, 4,4% por debajo del valor de referencia para el abastecimiento interno que fijó el Gobierno en enero de 2007 como piso para pagar compensaciones que buscaron poner un freno –con menor o mayor éxito– en los alimentos que llegaban a la mesa de los argentinos. Con ese precio de cierre de ayer, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) no debería destinar fondos para subsidiar el alimento de ganado bovino engordado a corral (feedlots), de la industria avícola y de los criadores de porcinos. En tanto, la posición disponible sobre Buenos Aires quedó ayer $ 305 la tonelada.