Cierre de granos de fyo.com
29deDiciembrede2008a las18:14
Soja
» Mercado local. Hoy se observó un fuerte incremento en las ofertas por la soja disponible con relación a los precios reportados la semana pasada. De hecho, crecieron $ 40 respecto a la jornada del viernes para quedar establecidas finalmente en $ 800 por tonelada en el caso del disponible. este valor correspondió a las fábricas situadas en la zona cercana a la ciudad de Rosario, mientras que algún exportador llegó a pagar en casos muy puntuales hasta $ 805. Esta mejora derivó en que se registren operaciones por alrededor de 80 mil toneladas en la Bolsa de Comercio de aquella ciudad. Por el lado del mercado forward, las ofertas alcanzaron los U$S 215 para la posición Mayo/09, los cuales generaron un volumen de negocios cercano a las 7 mil toneladas en el recinto de la mencionada intitución. » Chicago. Los futuros de la oleaginosa abrieron en alza y alcanzaron temprano su mayor valor en casi tres meses, para luego ser presionados por una intensa participación vendedora de los fondos. La toma de ganancias que caracterizó al mercado fue empujándolo a la baja para que finalmente las posiciones más cercanas cierren con pérdidas de entre U$S 4 y U$S 5. Esto contrarrestó el sustento que le aportó la sequía predominante en Argentina y que preocupa a los operadores en cuanto al potencial productivo de nuestro país. Al mismo tiempo, las subas iniciales del petróleo fueron reduciéndose aceleradamente para quedar limitadas a poco más de un 1%, contagiando de la misma forma la evolución del poroto de soja.
Maíz
» Mercado local. Hubo pocas operaciones por mercadería disponible al tiempo que las ofertas permanecieron prácticamente sin cambios respecto a la jornada precedente. Solo en algunos casos puntuales los exportadores llegaron a pagar un máximo de $ 310 por tonelada en los puertos del Up-River. En tanto, volvieron a mejorar los precios pagados por el maíz nuevo, alcanzando los U$S 115 por tonelada para la posición Marzo/Abril 09. Esto permitió elevar el volumen de negocios reportado por la Bolsa de Comercio de Rosario a lo largo del día, el cual alcanzó aproximadamente las 30 mil toneladas. » Chicago. La fuerte caída de los precios del petróleo desde sus máximos diarios contagió en sentido descendente al mercado maicero. A esto se sumó una voluminosa liquidación de contratos de parte de los fondos de inversión, que profundizó las pérdidas. La toma de ganancias que siguió a la llegada del maíz a su nivel de precios más elevado en casi dos meses, llevó los contratos más cercanos a una caída por encima de los U$S 7. Estos factores pesaron aún más que el sustento aportado por el clima mayormente seco que predomina en Argentina y por la debilidad que reflejó el dólar.
Trigo
» Mercado local. Hoy mejoraron las ofertas de los exportadores con relación a los valores escuchados la semana pasada. De esta forma, se llegaron a pagar hasta $ 410 por tonelada en la zona de puertos del Up-River por la mercadería disponible. Esto motivó que el volumen de operaciones registrado en la Bolsa de Comercio de Rosario alcanzara finalmente una cifra cercana a las 15 mil toneladas a lo largo del día. » Chicago. Los precios del cereal se retrajeron desde los máximos alcanzados al comenzar la sesión, fundamentalmente presionados por una intensa toma de ganancias. Esto motivó una participación netamente vendedora por el lado de los fondos de inversión, a lo cual se sumó el reducido nivel que están teniendo los embarques estadounidenses. Algo de sustento habían aportado los anu