El campo prevé un mal año si no cambia la política oficial

Representantes de diversas entidades coinciden en que 2009 puede ser un año en el que se reiteren las movilizaciones y protestas de productores.

30deDiciembrede2008a las07:25

Los principales referentes del gremialismo ruralista, junto con los productores del campo, coincidieron ayer en afirmar que el sector no podrá sobrevivir en 2009, en tanto se reiteren las condiciones de producción e intervencionismo de mercados que se presentó este año.
"Este no es el camino y el campo no podrá soportar un 2009 como lo hizo en 2008", afirmó el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Pedro Apaolaza. La entidad, que representa a más del 40 por ciento de los 100.000 productores rurales nucleados en el ruralismo confederado, comenzó a organizar desde ayer varias asambleas informativas, con epicentro en Bahía Blanca, para empezar a diseñar las características que tendrá la inminente protesta nacional del campo. Para otros gremialistas del campo, en tanto, las movilizaciones de reclamo y protesta "se acelerarán, porque los últimos anuncios oficiales terminaron de caldear los ánimos" de los chacareros, dijeron desde CRA y referentes del agrarismo nacional, como Ulises Forte, quien reiteró que "desde el 2 de enero, al finalizar las celebraciones de las Fiestas con la familia, las acciones gremiales tienen fecha abierta para comenzar a manifestarse".

Esperando acciones

Apaolaza, junto con integrantes de la conducción central de Carbap, cargó contra los recientes anuncios oficiales y se alineó con el titular de la Rural, Hugo Biolcati, quien afirmó que el sector no tiene interlocutores en el Gobierno, ni siquiera con el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, debido a que el funcionario está "muy ocupado trabajando".