Feedlots de Holando suman propuestas

Roberto Guercetti, de Conecar. De lo contrario comenzará a disminuir la oferta de terneros, porque mantenerlos hasta los 350 kilogramos es sinónimo de perder dinero. Plantea que se compense a criadores y recriadores, porque no cierran los números.

09deEnerode2009a las13:33

La idea gubernamental de armar feedlots para el engorde de machos de la raza Holando no era nueva al momento del lanzamiento. Tanto los gobiernos provinciales (como el de Buenos Aires) y empresas privadas venían trabajando propuestas en esta línea.

Roberto Guercetti, director de Conecar, ya está engordando ganado Holando en su feedlot de Carcarañá, en conjunto con frigoríficos.

El empresario adhiere a la propuesta nacional de avanzar en el engorde de los Holando, pero al mismo tiempo advierte que se necesita un estudio de factibilidad más serio para asegurar el éxito del proyecto.

De hecho, Guercetti viene estudiando el tema y para eso contó con la colaboración de la agencia del Inta Villa María y de la Asociación Argentina de Criadores de Holando.

"En la medida que el Holando vaya a exportación, el engorde a corral cierra. El problema es que con los valores actuales a los que no les cierra son al criador y al recriador, entonces lo que va a ocurrir es que se va a ir incrementando el sacrificio de los terneros macho y no va a haber disponibilidad para el engorde. Por eso nuestro planteo es que debe instrumentarse una compensación a los criadores y/o recriadores, para que no nos quedemos sin estos animales", explica Guercetti a Infocampo.

El diagnóstico que realizó la compañía, en conjunto con las entidades mencionadas, es que por año nacen unos 600.000 terneros macho Holando, de los cuales se sacrifican o mueren unos 50.000, llevando la oferta a 550.000 cabezas.