La sequía mató a un millón y medio de bovinos

Diversos sectores de la producción coincidieron en que la sequía se llevó hasta el momento 1,5 millones de cabezas de ganado bovino, y que la producción de terneros se reducirá en 500 mil animales. La situación es desesperante, tal como la describió la Sociedad Rural Argentina en un informe.

26deEnerode2009a las12:35

Los primeros análisis integrales sobre los daños que causó la brutal sequía que sufre casi todo el país, a excepción de un par de provincias, indican que además habrá dificultades para obtener forraje durante el invierno.

Según los ganaderos, la parición de terneros será menor porque, ante la falta de pasto, la vaca no se preña, situación que provocaría una caída de la producción de 500 mil nacimientos nuevos.

Según datos de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), a raíz de la sequía, un 40 por ciento (120.000) de los novillos entrerrianos no se llegaron a engordar.

Estiman que estos animales tampoco se podrán vender y que quizás la pérdida sea del 30 por ciento de preñez. Así, la situación jaquea a casi 29 mil predios ganaderos de Entre Ríos, en donde, al igual que en Brandsen, provincia de Buenos Aires, la situación es "desesperante", tal como la describió la Sociedad Rural Argentina en un informe.
Los precios de los remates, según adelantó Noticias Argentinas, cayeron hasta un 20 por ciento por la necesidad de sacar los animales de los campos "pelados".

En la cuenca del Salado, los precios disminuyeron hasta 0,50 pesos con respecto al destete anterior, y el especialista en remates Gustavo Mandagarán explicó que las ventas oscilan entre 2,50 y 2,80 pesos.