La Debilidad de la Carne y sus mentiras

Luego de que se anunciaran indemnizaciones para el sector cárnico (Resolución 1164 de la ONCCA) como consecuencia de los perjuicios y daños ocasionados por las malas políticas implementadas al sector, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresó su asombro por medio de comunicado de prensa.

12deFebrerode2009a las10:12

En dicho comunicado planteó que para ellos la medida que alcanza a los animales para consumo interno, una vez más favorece a un sector de la cadena de carnes en detrimento de otros, como la cría y la recría que continúan padeciendo las consecuencias de las erráticas medidas de gobierno dirigidas al sector de ganados y carnes.

La ONCCA , el domingo pasado, manifestó a través de un comunicado plagado de inexactitudes que exportar a Rusia era una excelente oportunidad. En dicho comunicado mencionan que el principal comprador cárnico del país anunciaba que dejaba de importar carne proveniente de empresas de los Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Bielorusia y Ucrania al encontrar “elementos nocivos y prohibidos” en sus cargamentos según lo anunciaba el portal www.tks.ru. Sin embargo dicho portal solo anuncia que dejara de comprar carne a 10 empresas estadounidenses y se desconoce información oficial del gobierno ruso al respecto.

Dice el comunicado de la ONCCA que en el 2008 se autorizó operaciones de exportación (ROE ROJO) por un total de 181.534 toneladas res con hueso con destino a Rusia, de los cuales se embarcaron cerca de 122 mil toneladas, por un valor FOB superior a los 240 millones de dólares, siendo falsa e inexacta la información ya que se han exportado cortes enfriados y congelados por 69.649 Tn peso producto (104.473 Tn eq.res con hueso) por 211,8 U$S millones. Se han exportado carnes Procesadas por156 Tn (390 tn eq. res con hueso) a 0,4U$S millones y menudencias por 17.810 Tn a 27,5 U$S millones