Silos de sorgo en sistemas de cría

El INTA Mercedes, Corrientes, propone una estrategia para optimizar el manejo y el uso del campo.

28deFebrerode2009a las08:38

Una gran cantidad de terneros machos producidos en el Norte, que antes se invernaban en campos del sur del país, quedan retenidos para ser recriados en el mismo campo, compitiendo por el recurso forrajero disponible con otras categorías, como los vientres en producción, hembras de reposición y las vacas de descarte.

Estos vientres deben permanecer en el campo hasta lograr el estado óptimo para ser comercializadas, hecho que se logra, en la mayoría de los casos hacia fines de primavera. En un sistema tradicional, con un 20% de refugo anual de vientres, se debe disponer del 15 a 20% de la superficie total para retener esta categoría, situación que puede volverse un problema debido a la escasez de forraje durante los meses invernales.

Por este motivo y teniendo en cuenta que la venta de vacas gordas puede representar hasta el 40% del ingreso del establecimiento, se hace necesario generar alternativas de manejo nutricional que permitan engordar esta categoría en una superficie menor. Esto permitiría disminuir la competencia por el recurso forrajero, liberar campo para los vientres en producción o incluir de manera eficiente dentro del sistema, la recría de terneros.