La alfalfa y la estructuración de los suelos

El ingeniero Raúl Turati, propulsor del Balance Catiónico-nutricional, una técnica agrícola que permite optimizar las cualidades físico-químicas del suelo y de este modo, la productividad de los cultivos, disertó en las Jornadas Nacionales de Alfalfa, realizada en Sunchales, alrededor de una hora cuarenta minutos.

12deAgostode2009a las10:14

Con sus más de 80 años, se mantuvo todo de pie, frente al auditorio explicando con apasionamiento como realizar esta práctica en forma adecuada, atendiendo principalmente a las características de cada suelo. Su exposición llena de matices y argumentaciones fue seguida con marcado interés y hasta generó muchas sonrisas al decir que “cuando me muera y me entierren, seguiré analizando y evaluando todo, pero desde abajo de la tierra”.

La propuesta de Turati significa un cambio de paradigma respecto a la productividad de los cultivos, en especial la alfalfa, ya que apunta a mejorar los suelos para posibilitar la expresión de todo el potencial genético.

Todo comienza con un análisis químico completo que abarca todos los macro y micronutrientes esenciales para formar materia orgánica vegetal, así como los parámetros vinculados, se puede analizar y diagnosticar los desbalances catiónicos y efectos sinérgicos y antagónicos, para evaluar sobre una base técnica estos requerimientos. “Otro puntos importantes a tener en cuenta son los implementos adecuados para roturar el suelo, los correctores a utilizar y el momento de aplicación. Mediante la interpretación, adaptación y práctica de estos factores se logra corregir deficiencias en la estructura del suelo, aumentando así su fertilidad”, dijo Turati

En los suelos, la pérdida de cationes por lixiviación y la extracción diferencial de los mismos por parte de los cultivos, constituye una de las principales causas del desbalance catiónico de los suelos; lo que lleva a que se vayan degradando, compactando y acidificando permanentemente.