La soja, con todo

Enfermedades y nutrición, claves en esta campaña para apuntar a altos rindes minimizando riesgos.

22deAgostode2009a las08:36

La primera recomendación que dejó el panel de soja, en el Congreso de Aapresid, fue que si uno quiere escuchar las disertaciones sentado no queda otra que ser puntual. Los productores, los técnicos y los ingenieros agrónomos desbordaron la capacidad de la sala porque querían conocer de primera mano las nuevas enfermedades que afectan al cultivo y las pautas de manejo para aprovechar al máximo las lluvias que se anuncian para la primavera.

En su conferencia, el fitopatólogo Marcelo Carmona (Fauba y Conicet) presentó los resultados de un estudio sobre "la mancha de ojo de rana", la enfermedad de moda en soja. Se trata de un hongo que atacó severamente los lotes durante la campaña pasada, con epicentro en el sudeste de Córdoba (Monte Buey y Marcos Juárez).

"Detectamos pérdidas de entre 400 y 900 kilos por hectárea por esta causa", comentó Carmona, que aclaró que la enfermedad también ocasionó problemas serios en otros países. Por ejemplo, en el Estado de Ohio (EE. UU.) el hongo bajó un 35 por ciento los rendimientos. En Zambia, un 33 por ciento.