Los veterinarios y la aftosa

Como ex participante de la Conalfa, en representación de la profesión veterinaria desde los comienzos de la misma, celebro la decisión de la consulta pública para tratar la modificación de la Resolución de marras, a fin de incorporar en la venta de la vacuna y la aplicación de la misma a los veterinarios de la actividad privada, hecho inédito en la historia del Senasa.

28deSeptiembrede2009a las10:52

Deseo expresar algunas consideraciones sobre el editorial del martes 14 de septiembre, titulado "Aftosa: una innovación cuestionada". La modificación a la Resolución 624/02 del Senasa fue aprobada anteriormente en una reunión de la Comisión Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Conalfa), siendo presidente del Senasa el Dr. Jorge Amaya y director nacional de Sanidad Animal el Dr. Alberto Etcheverry, e impugnada por un miembro del Consejo de Administración del Senasa, representante de una de las asociaciones de productores.

Como ex participante de la Conalfa, en representación de la profesión veterinaria desde los comienzos de la misma, celebro la decisión de la consulta pública para tratar la modificación de la Resolución de marras, a fin de incorporar en la venta de la vacuna y la aplicación de la misma a los veterinarios de la actividad privada, hecho inédito en la historia del Senasa.

Dicha incorporación fue reclamada por el sector privado desde los inicios del Plan Nacional de Lucha contra la fiebre aftosa, siendo pionero el partido de Coronel Dorrego, que incorporó a los veterinarios en la venta y aplicación de la vacuna. No fue fácil defenderla en el tiempo, pues a pesar de que los representantes de las asociaciones de productores que dirigían la fundación expresaron en la Conalfa su voluntad de permitir la participación de los veterinarios, debieron afrontar una serie de auditorías que pretendían abortar el sistema.