Comenzó la siembra de maíz en el sur

Las lluvias de setiembre elevaron el pronóstico de implantación en la región.

09deOctubrede2009a las07:01

El ingreso a la región de aire cálido y húmedo desde el norte provocó un importante incremento de la temperatura y de la humedad hacia fines de la semana anterior, situación que perduró hasta la madrugada del lunes, cuando el choque con un sistema frontal frío proveniente del sudoeste produjo inestabilidad, chaparrones y tormentas, con caída localizada de granizo en parte de la región.

El resto del territorio quedó al margen, sin recibir milimetraje alguno. Esta distribución fue mapeada, junto al acumulado de lluvias ocurridas en la región durante setiembre y la anomalía correspondiente a dicho mes. Al respecto, cabe aclarar que, si bien la mayor parte de la región categoriza como normal a muy superior a lo normal, se debe a que las lluvias del mes pasado fueron abundantes y superiores a los valores estadísticos, pero esto enmascara y no refleja la realidad en cuanto a los niveles actuales de reservas de humedad de los suelos, puesto que, a excepción de la franja extrema oriental de la región, en el resto del área los lotes presentan déficit importantes, que vienen de arrastre, por la persistente sequía sufrida durante la mayor parte del año.