Carrera contra reloj para salvar la hacienda de la inundación

Productores de Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe reclamaron más ayuda oficial.

29deOctubrede2009a las07:28

PARANA.- Trasladar al menos unas 800.000 cabezas de ganado y hallarles lugar donde dejarlas a resguardo de la crecida del río es la tarea que se desarrolla contra reloj en la provincia de Entre Ríos. La tarea se cumple a destajo y todo tiene que estar resuelto en menos de dos semanas, si se pretende evitar la pérdida de animales.

Mientras tanto, el río no da tregua. Algunos municipios entrerrianos, como Gualeguay y Victoria, han construido corrales en tierras fiscales para depositar allí las vacas y los terneros.

En la cuenca del Paraná, según los registros de vacunación antiaftosa, hay 821.677 cabezas de ganado bovino. Abarca 1.448.425 hectáreas, y junto a las 151.730 de Gualeguaychú son las que están amenazadas. La falta de barcazas para el traslado fluvial y de camiones para la movilización en tierra ponen en jaque a los ganaderos.

En el departamento Islas es donde mayor presencia de ganado hay, y la situación puede resultar más desesperante, porque si bien la creciente llega con mayor retraso a ese distrito del sur entrerriano los efectos son más devastadores. Sólo en ese departamento hay 314.977 cabezas que salvar, diseminadas en 463.790 hectáreas.

Con el avance de la agricultura, en Entre Ríos hay actualmente 2,2 millones de hectáreas sembradas en campos donde en su mayoría antes había ganadería. Y sin embargo el stock aumentó y hoy supera los 4 millones de cabezas. De ese número, más de un millón están en las zonas de islas y campos bajos e inundables.