El litro de nafta en el interior ya cuesta lo mismo que en los ‘90

La nafta premium superó los $ 4 el litro en varias localidades del interior y la provincia de Buenos Aires. Así, llegan a los valores de 2001, aunque los costos se duplicaron.

06deNoviembrede2009a las07:36

Sufrieron la devaluación, la caída, recuperación y vuelta a caer del mercado, el cierre de estaciones de servicio y hasta un boicot del ex presidente Néstor Kirchner contra Shell –una de las principales compañías del sector– tras un ajuste de precios. Pero más allá de las idas y vueltas, el precio de los combustibles en la Argentina, aún lejos de los valores que marcan los surtidores de Brasil, Chile y Uruguay, comenzó a recuperarse y hoy cuestan, en su versión más cara, más de un dólar en algunas ciudades del país. Se trata de una marca a la que no llegan desde principios de 2001, cuando todavía estaba en pie la Convertibilidad.

En Capital y Gran Buenos Aires, el litro de nafta premium –el producto más refinado del mercado– cuesta $ 3,34 por litro en el caso de Petrobras, que tiene el combustible más caro. Pero el mismo producto se estira, de acuerdo con los números oficiales de la Secretaría de Energía para septiembre, hasta los $ 3,89 en la ciudad de Neuquén. Es decir, u$s 1,01 por litro si se toma la cotización minorista de la moneda estadounidense ayer. El mismo precio, además, se ubica un 16% por encima de los que muestran las estaciones de Capital. El resto de las marcas sigue de cerca a la brasileña en Neuquén: YPF, Shell y Esso vendieron en septiembre su producto más caro a un promedio de $ 3,85.

Los números oficiales indican que Bariloche, San Luis, Mendoza, San Juan y Catamarca suman los precios más altos del país, en torno al dólar.