El maíz de segunda: una opción rentable
Con buen manejo y paquete tecnológico el cultivo puede alcanzar rindes de hasta 70 qq/ha en la región pampeana. Estiman que en esta campaña se podrían sembrar unas 200.000 hectáreas.
En nuestro sistema productivo es habitual la siembra de soja de segunda sobre el trigo cosechado, en un porcentaje cercano al 61% de esa superficie. Pablo Ogallar, gerente de Semillas de Monsanto, estimó que, en la presente campaña, sobre una siembra de 2,7 M/ha de trigo podrían implantarse cerca de 200.000 ha de maíz de segunda.
La participación de este cultivo en la rotación impacta en la performance de la soja de primera del próximo año. "Como antecesor, el maíz eleva los rindes en un promedio del 16%, en comparación con la soja", destacó.En este punto, estos incrementos son aún mayores en ambientes de bajo rendimiento. Según explicó el gerente, en lotes con rindes de 2 a 20 qq/ha, el incremento puede llegar al 25%. En ambientes con rindes de 21/27 qq/ha, mejoran en un 15%, y en ambientes de alta performance (28 qq/ha y más), alcanza un 7%.
Estos beneficios, según destacó, se podrían visualizar en la zona norte de Bs.As., Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, sur de Corrientes, San Luis y norte de La Pampa. “Hacia el sur de la provincia de Buenos Aires, si bien se registran buenas experiencias en Tandil, el riesgo de heladas es mayor”, destacó.