Incrementar la producción de pasto
Esto es lo que observaron en Nueva Zelanda y Australia miembros del CREA Lechero Concepción del Uruguay; todo se encuentra abocado a buscar la automatización de los procesos para tener menos personal
Tanto en Nueva Zelanda como en Australia, a pesar del altísimo valor de la tierra, la mayor parte de las energías de los tamberos y los investigadores está puesta en incrementar la producción de pasto. Pero el mayor uso de ese recurso viene de la mano de una búsqueda de automatización de todos los procesos. Es decir: menos personal.
Tal es la conclusión de un viaje que realizaron a ambas naciones los miembros del CREA Lechero Concepción del Uruguay. "Todos los productores y centros de investigación que visitamos estaban poniendo el foco en producir más materia seca por hectárea; eso nos ayudó a ver por dónde tiene que pasar la intensificación para tener una hectárea más productiva", indicó el asesor del grupo Eduardo Fynn.
Todo apunta a maximizar la producción y utilización del pasto: desde el riego hasta la evaluación de diferentes rotaciones forrajeras", destacó durante una reciente jornada lechera realizada en la sede porteña del Movimiento CREA.
Inversiones
La estabilidad macroeconómica les permite a los tamberos neocelandeses y australianos acceder a créditos a tasas accesibles y plazos extensos para invertir en equipos de riego, playas de alimentación, caminos, aguadas, sistemas de manejo de efluentes, tambos rotativos y detectores automáticos de celo.