Bolsas buscan encauzar al mercado antes de que el Estado vuelve a la carga

Las bolsas cerealeras de todo el país (Rosario, Buenos Aires, Bahía Blanca, Santa Fe y Córdoba) se reunirán hoy en la capital federal.

16deDiciembrede2009a las08:16

En el marco del coctail de fin de año con la prensa organizado por la Bolsa de Comercio de Rosario, Punto biz dialogó ayer con el presidente de la entidad, Cristián Amuchástegui, sobre los temas que se analizarán hoy.

¿Cuál es el objetivo de la reunión?
Todo lo referido al desempeño de los mercados de granos que están sufriendo por distintas causas. Hay causas naturales, como la sequía que hizo caer la cosecha que recién se está revertiendo tardíamente ahora y no alcanzó a solucionar los problemas de trigo y maíz. Pero también hay acciones de sectores públicos, como los manejos del Oncca con las autorizaciones de exportación y los controles de la Secretaría de Comercio, que inducen a una baja artificial de los precios de maíz y trigo. Y a eso hay que sumarle situaciones comerciales privadas que nos preocupan como la cantidad de granos que se están comercializando por fuera del piso, que queda muy reducido en su nivel. Es un tema que a todas las Bolsa les preocupa, porque nuestra función es el desarrollo de los mercados.

En trigo, los acopiadores se quejan de que los registros de exportación se están abriendo, pero los exportadores no compran en el mercado sino que lo están sorteando haciendo todas operaciones directas.
Es así. Hoy los exportadores que obtuvieron autorizaciones en trigo no están concurriendo a los mercados para comprar, salvo en volúmenes muy limitados, lo que hace que el mercado no esté funcionando bien y los productores no encuentren el mercado para no poder operar.