Costa Rica - Subsidio para mejorar hato ganadero

Sector ayuda con bonos y créditos a compradores de toros genéticamente superiores

25deEnerode2010a las08:10

En el último mes, Juan Guillermo Fernández, propietario de Hacienda Montana, logró vender ocho toros de raza cebú a ganaderos comerciales interesados en participar en un ambicioso programa que el sector está desarrollando para mejorar la calidad del hato nacional.

En diciembre del año pasado, la Corporación de Fomento Ganadero (Corfoga) arrancó una iniciativa llamada Invierta en Toros Mejoradores, el cual pretende ayudar al ganadero a adquirir animales evaluados genéticamente para que las generaciones futuras tengan calidades superiores.

Fernández, quien fue el proponente y es miembro de la Asociación de Criadores de Cebú (Asocebú), comentó que se trata de un incentivo económico que se otorga al comprador de sementales provenientes de ganaderías inscritas en el Programa Nacional de Evaluación y Mejoramiento Genético de Corfoga.

Los compradores reciben un bono o subsidio de $200 por cada toro que compren (máximo tres) el cual será dado por una única vez. Ambas partes firman un contrato por medio del cual el comprador garantiza que tendrá el animal un mínimo de dos años y que lo utilizará para la cría.

La lista de ganaderías participantes alcanza las 35 pero la cantidad podría aumentar conforme la iniciativa vaya madurando, comentó Aldo Mazzero, presidente de Corfoga.

Hasta el momento se han negociado 20 toros lo que equivale a $4.000 dados en bonos.

Esta organización tiene registrados todos los toros genéticamente superiores, sus características físicas (edad, peso y tamaño) así como información sobre sus padres o la ganadería de donde proviene.

Los recursos para dar el subsidio, explicó Mazzero, se obtienen de una reserva que fue creada por ley en el 2007 por un total de ¢380 millones y cuya finalidad es enfrentar la crisis del sector por efectos de las caídas en los precios internacionales.