La hacienda uruguaya: una tentación
Los ganaderos argentinos están revisando animales en el país vecino. Las compras estarían destinadas a repoblar con mayor rapidez los campos.
El repunte de los precios en el sector ganadero está generando optimismo entre los productores argentinos. La hacienda liviana comenzó su proceso ascendente en diciembre y alcanzó su pico máximo en febrero, cuando se llegó a pagar cerca de 2 u$s el kilo de ternero en pie.
Igual proceso se observa en el caso de la hacienda pesada, donde el valor del novillo subió, desde noviembre, un 50%. La reposición del stock ganadero, tras la liquidación de vientres de estos últimos años, está siendo el centro de preocupación para los productores.
La hacienda uruguaya, entonces, aparece como una solución rentable para repoblar los campos argentinos. Con sólo cruzar el charco, los productores locales pueden comprar terneros de hasta 200 kilos por 1,55 u$s/kilo vivo; o terneras de hasta 180 kilos a 1,32 u$s/kilo vivo.
Los frigoríficos locales, por otra parte, están interesados con la hacienda pesada, cuya compra en el país oriental permitiría atenuar el faltante de carne local.
Francisco Canepa, consignatario uruguayo, aseguró en diálogo con Infocampo que “ya hay ganaderos argentinos revisando hacienda en el Uruguay”.