Cómo ganar con la ganadería
Con la recuperación de los precios, para las empresas que continúan en la actividad los técnicos aconsejan concretar inversiones atrasadas, apuntar a la eficiencia y fortalecer la capacitación del personal.
Con la recuperación de los precios de la hacienda consolidada, al menos por ahora, la pregunta que muchos productores se hacen es no sólo cómo aprovechar mejor el actual contexto de la ganadería sino qué tareas son recomendables realizar tranqueras adentro.
Desde concretar inversiones frenadas hasta buscar cómo ser más eficiente incorporando tecnología, el abanico de "consejos" que abren los técnicos es variado.
A priori, hay un cambio de escenario en el sector, pese a que también es cierto es que muchas empresas quedaron en el camino y otras que hoy siguen en pie primero necesitarán recomponerse antes que volver a crecer.
"Vivimos un buen momento coyuntural en donde los precios de la hacienda en términos relativos tienen un muy buen pase contra otros productos, ya sea para realizar alguna inversión externa (compra de algo que no hace a la actividad ganadera) o interna (aquellos que hacen a la actividad ganadera, como praderas)", comentó Rolf Müller, técnico de Aacrea.
Según Cristian Feldkamp, coordinador de la Comisión de Ganadería del Movimiento CREA, uno de los aspectos a considerar en el actual contexto es realizar las inversiones retrasadas por los años de malos precios. "Las empresas de cría pueden comenzar a revertir años de descapitalización, debido a la buena relación de precios entre el kilo de ternero y los insumos usuales (semillas, alambres, bebederos, etcétera). Recomponer su capital en este tiempo de buenos precios es crucial para los criadores. Para las empresas de invernada, en cambio, la relación compra-venta juega en contra del resultado económico y, en muchos casos, no permite generar el efectivo para poder revertir los años de descapitalización", expresó el especialista.