Optimismo por la reapertura china

Los exportadores vendían el producto a otros mercados con un descuento de entre 80 y 90 dólares por tonelada.

13deOctubrede2010a las06:52

La reapertura del mercado chino para el aceite de soja de la Argentina despierta grandes expectativas y significa una gran oportunidad para el país, en un negocio que el año pasado representó exportaciones por 1500 millones de dólares.

Tras seis meses de disputa comercial, China decidió anteayer levantar la represalia que pesaba para el ingreso de aceite de soja argentino. El argumento para imponer las trabas fue que el aceite contenía residuos de un solvente utilizado en la elaboración del producto en una proporción superior a la permitida. Para no pocos especialistas, en realidad, se trató de una represalia por las trabas que impuso la Argentina a la importación de 400 productos industriales y de consumo de origen chino.

Una fuente de la industria aceitera local consultada por LA NACION dijo que las "expectativas son favorables", aunque aclaró que por el momento no hay preparativos de embarques. "Tampoco sabemos si van a comprar aceite de esta campaña o de la próxima", dijo.

La fuente recordó que las exportaciones a China de aceite de soja fueron en 2009 de unos dos millones de toneladas por unos 1500 millones de dólares. Representaban el principal destino para las ventas externas argentinas del producto. A su vez, el 90% de las compras chinas se concentraba en la Argentina.