El agro le dejará al fisco U$S 1.600 millones extras
Es por los buenos resultados que se esperan de la cosecha 2010/11 y los elevados precios internacionales. El Gobierno obtendrá por retenciones unos 8.700 millones de dólares, es decir, 1.600 millones de dólares más. El único que se puede oponer es el clima si es que La Niña se acentúa.
Una producción agrícola que se acercará a sus máximos valores históricos, sumado a precios internacionales de los commodities que se mantendrán en niveles elevados, será el combo que garantizará para el año próximo un fuerte ingreso de divisas para la economía argentina.
En total, moverá unos 34.000 millones de dólares, según el Ieral, instituto de investigaciones económicas de la Fundación Mediterránea.
Se trata de una cifra que supera en un 28 por ciento a lo recaudado en 2010 y el Gobierno obtendrá por retenciones unos 8.700 millones de dólares, es decir, 1.600 millones de dólares extras.
Así lo señala un informe presentado en Córdoba por el investigador jefe del Ieral Juan Manuel Garzón, según el cual “la campaña 2010-2011 se aproximaría a 34.000 millones de dólares, un 28 por ciento más que lo generado este año”, lo que en términos reales significa unos 7.500 millones de dólares “extras” que se sumarán al circuito económico nacional.
El cálculo realizado por Garzón toma como base una producción estimada en 92 millones de toneladas con valores internacionales que se mantienen en niveles cercanos a los actuales, 465 dólares la tonelada de soja FOB, por ejemplo.