Botnia: Argentina y Uruguay salen a minimizar las diferencias
Señalaron que “no hay conflicto“ pese al malestar por los dichos de Timerman.
Para evitar cualquier escalada sobre las diferencias que surgieron en estas horas en el control acordado sobre la planta industrial que la pastera UPM (ex Botnia) tiene en Fray Bentos, los gobiernos de Uruguay y Argentina se manifestaron ayer que “no” existe ahora “un conflicto” de índole política, sino diferencias técnicas . Así lo dijo ayer en forma explícita el vicecanciller de José Mujica, Roberto Conde. Y se sabe que las mismas señales envió a Montevideo Héctor Timerman.
El Comité Científico creado por ambos países para controlar los establecimientos industriales del Río Uruguay, empezando por el de UPM, no lograron cumplir el límite que se habían impuesto este martes 2 para presentarlo . Y ahora tienen hasta el viernes 12 para hacerlo. Ayer Conde advirtió en diálogo con las radios de su país, que si en esos diez días acordados de prórroga “no está listo un plan único”, se “volverá a un punto cero” y “habrá que iniciar una nueva ronda de consultas”.
El estancamiento de las negociaciones científicas se vieron opacadas el miércoles, cuando Mujica saltó molesto por unos dichos de Timerman, quien había responsabilizado a los uruguayos por “no responder” al plan de monitoreo presentado en tiempo y forma por Argentina. “Si apretamos el clavo no queda ninguna industria en el Río Uruguay”, sostuvo el mandatario quien el 2 de junio pasado con Cristina Kirchner decidió encausar por la vía científica la controversia. Lo curioso es que las declaraciones del canciller (quien también se quejó de “no” haber “recibido aún respuesta de Uruguay”) y las críticas que despertó en Montevideo, opacaron las responsabilidades que también tienen los uruguayos en estas diferencias. De ahí también se entiende que Mujica no buscara escalar en el conflicto.