Consejos para que "la niña" no fulmine a los cultivos de verano
Una especialista en Cambios Climáticos en el Sector Agrícola aportó claves a futuro para que los productores sepan cómo plantarse frente a los fenómenos naturales.
Graciela Magrin, especialista en Cambios Climáticos en el Sector Agrícola del Inta, disertó esta mañana e la apertura del IX Congreso Nacional de Maíz y el Primer Simposio Nacional de Sorgo que organizó Agroactiva en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Punto biz habló con Magrin sobre los desafios que deberán enfrentar los productores con el fenómeno de la niña, que se espera para esta campaña y que perjudicará a los cultivos de verano.
“En un estudio que hicimos se comprobó que cuando uno retrasa la fecha de siembra de los cultivos de verano- soja y maíz- en los años de la niña hay más probabilidad de tener buenos rendimientos que si se siembra temprano. Así, la floración del maíz no cae en diciembre que es el período más sensible del grano y puede pasar que no llueva. Hay que evitar la siembra temprana”, aconsejó Magrin para .evitar que los rendimientos bajen estrepitosamente.
“Unas de las peores amenazas que el empresario agropecuario debe desafiar es la sequía, no todos los años ni en todas las regiones el fenómeno de la niña se manifiesta de la misma manera”, explicó la especialista. Según los analistas, si la temperatura del Atlántico supera los dos grados, una de las regiones que puede beneficiarse en la producción es la zona del sur y oeste de Buenos Aires.