Por la siembra directa los agricultores ahorraron u$s 20.000 millones
La siembra directa data de los ‘60 pero explotó en los ‘90. Hoy se aplica a más del 75% del área cultivada nacional. Premian al instituto de tecnología agraria, que pertenece al INTA.
Una investigación coordinada por el Instituto de Economía y Sociología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) reveló que la gran revolución tecnológica agrícola de la década pasada, la siembra directa, les reportó a los productores nacionales un beneficio de u$s 20.000 millones entre 1991 y 2008.
La técnica de la siembra directa eliminó el arado de la tierra y lo reemplazó por una implantación que se realiza sobre los restos de la cosecha anterior. Esto permite mantener la humedad en el suelo y evita parte de la erosión causada por el paso de las máquinas, lo que beneficia los rendimientos y la conservación de la tierra.
Según el investigador Eugenio Cap, del INTA, uno de los autores del trabajo, los beneficios se dividen entre aquellos que impactaron sobre la producción (agricultores) y los que recayeron sobre los consumidores.