Glifosato contaminado en origen afectó más de 2.000 has. de soja en la zona

El caso involucra a una reconocida empresa argentina con inversiones en Santa Fe, que detectado en problema se hizo cargo de todo y asegura haber solucionado las fallas.

24deFebrerode2011a las08:09

Un error en la producción de un glifosato (Eskiba Amonio) estuvo a punto de provocar pérdidas millonarias para productores de Bombal, localidad ubicada al sur de la provincia de Santa Fe. Es que en una de las empresas que terciariza la firma Red Surcos se produjo un problema y cerca de 30.000 litros del glisfosato salieron contaminados. La empresa fabricante de productos agroquímicos tomó cartas en el asunto, controló la situación y dicen que las más de 2.000 hectáreas afectadas se encuentran en total normalidad.

En la localidad de Bombal, uno 15 productores agropecuarios vieron como sus lotes de soja sufrían un inesperado efecto nocivo. Muchos de ellos adujeron que la sequía era la desencadenante de tal causa. Alertados por la situación, ingenieros agrónomos de la Cooperativa Agropecuaria Bombal Ltda, organización que los nucléa, comenzaron a investigar la situación.