Granos ya cayeron 6% por Japón y le restan al Gobierno u$s 350 millones

Los fondos presionaron a la baja y la soja perdió más de u$s 25 por tonelada en Chicago en una sola jornada. Disminuye el valor de la cosecha local y la recaudación tributaria.

16deMarzode2011a las07:26

Los mercados de commodities vivieron ayer otra jornada negra y operaron al límite de baja para el caso de la soja y el maíz y con fuertes pérdidas para el trigo, a medida que avanzan los temores por un posible desastre nuclear tras el terremoto en Japón.
En un contexto de baja generalizada en las bolsas del mundo que impactó en la región y, concretamente a la Argentina (el Merval cayó 2,82%), el petróleo alcanzó su menor valor en dos semanas con una merma de 4,5% para el crudo Brent y una baja de 4% en el mercado estadounidense.

Japón es el tercer consumidor global de petróleo y es un importador crucial del mercado de materias primas agrícolas, especialmente desde los Estados Unidos.
La soja principal commoditie de exportación de la Argentina– bajó ayer u$s 25,72 y cerró en u$s 466,65 por tonelada para la posición mayo, justo cuando la Argentina esta iniciando la cosecha del grano.

Desde el terremoto, en sólo tres jornadas, la soja cayó casi 6%, más precisamente 5,9% en Chicago y esto le costará al Gobierno alrededor de u$s 350 millones. Es que el valor FOB del producto, sobre el que se calculan retenciones del 35%, cayó de u$s 525 por tonelada el viernes a u$s 505 ayer. Si se multiplica el valor de los derechos de exportación por las 50 millones de toneladas que el país planea producir (prácticamente todo para el mercado externo) el costo de la catástrofe ya es millonario para las arcas nacionales.
En paralelo, el maíz se desplomó u$s 11,81 por tonelada para cerrar en u$s 250,38. El grano que está en pleno proceso de cosecha en la Argentina, que planea recolectar casi 20 millones de toneladas– se hundió 5,9% desde el terremoto.