Los alquileres agrícolas ya registran subas de hasta 10%

Con precios de los granos que se mantienen en valores altos y una cosecha de soja que, pese a la sequía, viene por el momento con rindes mejores que los esperados, la carrera por los alquileres de campos para sembrar en la próxima campaña 2011/2012 ya se largó, y se están negociando contratos (con la modalidad de quintales fijos de soja por hectárea) con una suba de hasta el 10% en las mejores tierras de la pampa húmeda.

25deAbrilde2011a las09:21

El dato surge de consultas que LA NACION realizó entre operadores del mercado inmobiliario rural y asesores de productores en las principales zonas agrícolas de la Argentina, como el norte bonaerense, el sur de Santa Fe y el sudeste cordobés.

Para varios especialistas, el año de elecciones presidenciales, que para los productores significará sembrar con un gobierno y sin saber quién estará en el poder al momento de la cosecha, genera, no obstante, una incertidumbre que le pone un freno a cualquier aumento mayor. En el país, el 60% de la agricultura se realiza sobre campos arrendados.

"Ya se están viendo casos de incrementos de un 5 a un 10% en los precios, por la gran demanda de los lotes por arrendar, los altos valores de los precios de los cereales y los muy buenos rindes de soja de primera [que corresponden a fechas de siembra del mes de octubre] que se han registrado", comentó Aníbal Tripputi, asesor de la firma Red Surcos.