Por trabas comerciales, la Argentina no puede aprovechar los altos precios del maíz

El cereal está otra vez en niveles récord porque el mal clima en el hemisferio norte. A nivel local, el maíz no tiene compradores ante la falta de nuevo cupo exportable.

26deAbrilde2011a las07:34

Las cotizaciones internacionales del maíz volvieron ayer a posicionarse en nuevos máximos de los últimos tres años, y anoche marcaban nuevo récord histórico en la rueda continua.
Los futuros a julio del cereal, la posición más cercana, terminaron ayer a u$s 302,5 la tonelada, que en la operatoria electrónica tocó los u$s 304 por la misma cantidad.

El nuevo repunte pone a la posición más activa en un máximo en tres semanas y a las puertas de un nuevo récord histórico, y está relacionado con que ahora las lluvias –hasta hace un par de semanas era la sequía– que en Estados Unidos retrasa la siembra del cereal de la campaña 2011/12, que se esperaba tuviera un área récord de implantación, así como un consumo en alza tanto para alimentación animal como de materia prima para la producción de biocombustibles.
La situación está lejos de poder ser aprovechada del todo por los productores locales que, pese a los pronósticos con los que arrancó la campaña, producirán unas 20 millones de toneladas.
Es que sobre el maíz pesan restricciones comerciales similares a las impuestas al trigo, como parte de la política oficial de seguridad alimentaria. Así ambos cereales tienen cupos para la exportación, que en el caso del maíz llega a poco más de un cuarto de la producción total estimada.